000 | 01759nam a2200289zi 4500 | ||
---|---|---|---|
017 | _aM 29312-1994 | ||
490 | 0 | _aSerie Roja | |
500 | _aP: L | ||
008 | 081111s1994 sp # spa | ||
020 | _a9788420448558 | ||
080 | 1 | _a860-31"19" | |
100 |
_aGómez Cerda, Alfredo _eaut _9873 |
||
245 | 0 |
_aSin billete de vuelta _c/ Alfredo Gómez Cerdá |
|
250 | _a[1ª ed.] | ||
260 |
_aMadrid _b:Alfaguara _c,1994 |
||
300 |
_a116 p _b:il _c;22cm |
||
505 | _aEste libro consta de seis historias, más un preámbulo y un epílogo. Pero todo tiene un hilo conductor muy claro. | ||
520 | 3 | _aSin billete de vuelta es una novela que aborda con gran realismo el fenómeno de la emigración que tuvo lugar en España en los años cincuenta y sesenta. En la estación de tren de Sants, Barcelona, varios personajes recuerdan su juventud con una misma semejanza, que todos habían llegado a Barcelona cuando tenían una mediana edad para buscar un buen trabajo, en sus pueblos no encontraban una buena oportunidad. El libro nos va contando la situación por la que cada uno dejó sus tierras y emigró a la ciudad. Todos tenían el billete de ida a Barcelona, pero no llevaban billete de vuelta. | |
521 | _aESO | ||
650 |
_aRealismo _97844 |
||
650 |
_aValores _925507 |
||
650 |
_aEmigración _91301 |
||
700 |
_aTeo Puebla _eill _927622 |
||
856 | _uhttp://www.almezzer.com/sin-billete-de-vuelta-formato-digital/ | ||
997 | _e2 |